Descripción
Entonces, decidiste que quieres ser freelancer.
Primero, felicidades porque es un paso grande hacia la autonomía y libertad, tanto profesional como personal. Segundo, vamos paso a paso a detallar todo aquello que se necesita para minimizar los riesgos y maximizar las posibilidades de éxito.
¿Qué se necesita para ser freelancer?
Hace unos seis años que trabajo como freelancer, pero apenas en los últimos 4 es que he podido vivir enteramente de ello.
Lo digo claro y de frente para que no hayan malos entendidos, pues si bien ser freelancer es perfectamente posible y algo que puedes empezar a hacer desde ya, no necesariamente vas a poder vivir de ello de inmediato.
Lo bueno, es que estamos en un momento en el que ser freelancer es más fácil que nunca, así que quién sabe, es muy probable que me equivoque – y ojalá sea así. Sin embargo, no pierdo nada con hacer la observación pues una de las cosas más importantes que se necesitan para ser freelancer, es precisamente, ser realista.
Así como en todo camino profesional, hay cosas buenas y otras no tanto de ser freelancer. Si te decidiste a tomar este camino tienes que estar bien consciente de ellas.
Ser freelancer es un salto que, para mí, tiene la misma magnitud que el emprender.
De hecho, al ser freelancer estás emprendiendo tu propio negocio, uno en el que la marca eres tú y tu trabajo, por lo mismo, debe existir una planfiicación y una observación detrás.
Así como no te lanzarías a emprender tu propio negocio sin sacar las cuentas necesarias – o no deberías -, para ser freelancer es lo mismo.
Necesitas ser realista con respecto a cuánto tiempo dispones para trabajar, cuánto dinero necesitas ganar al mes para cubrir tus gastos y las emergencias que se puedan suscitar, cuántos ahorros tienes y cuánto tiempo puedes vivir de ellos en caso de que el emprendimiento no vaya tan bien a la primera y así sucesivamente.
Quizás en ese sacar cuentas descubres que no te puedes dar el lujo de dejar tu actual trabajo a tiempo completo, pero eso no quiere decir que no puedas empezar desde ya a armar tu cartera de clientes, lo cual me lleva a…
Ser Freelancer vs. Trabajar Remoto
Se parecen, pero no son lo mismo. Lee aquí las diferencias y define mejor qué opción te conviene. Leer más.
Crear un perfil atractivo para tus clientes
Un perfil atractivo consiste en un portafolio profesional y bien presentado de tus trabajos, un currículo adaptado al trabajo remoto, un buen perfil de LinkedIn y, mejor aún, una página web, blog o redes sociales profesionales.
En ellos se debe ver bien reflejada tu marca personal. Ya sea que trabajes en arquitectura, redacción o diseño, deberás de transmitir una imagen uniforme que dé confianza a tus potenciales clientes.
En tu portafolio y CV deberán estar tus datos personales actualizados, muestras con lo mejor de tu experiencia profesional y un resumen en el que se destaquen todas aquellas aptitudes y habailidades relacionadas al trabajar remoto (manejo de software específico como la suite de Google Drive, Zoom y herramientas de gestión de equipos remotos, por ejemplo).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.